Transferencias locales y alternancia partidista. Un estudio microeconométrico
Contenido principal del artículo
Resumen
Estudiamos empíricamente el efecto que tienen las transferencias locales (públicas y privadas) en la probabilidad de alternancia partidista en el marco de la teoría del clientelismo político y de las teorías de la provisión de bienes públicos con fines electorales en países en desarrollo. Lo anterior según dos perspectivas: la primera alternancia y la alternancia entre gobiernos consecutivos. Para ello empleamos un modelo de duración y otro de panel con variable dependiente discreta. Utilizando datos referentes a los 124 municipios que conforman el estado mexicano de Jalisco, los principales resultados del modelo de riesgos proporcionales indican que las transferencias privadas resultaron efectivas para evitar la primera alternancia, mientras que las estimaciones en panel muestran que las transferencias públicas son más exitosas en aras de mantener el poder en los municipios analizados entre gobiernos consecutivos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Fonseca Hernández, F. de J., Gatica Arreola, L. A., & Chávez Martín del Campo, J. C. (2012). Transferencias locales y alternancia partidista. Un estudio microeconométrico. El Trimestre Económico, 79(313), 157–194. https://doi.org/10.20430/ete.v79i313.58
Sección
Artículos
Esta obra está bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Creado a partir de la obra en http://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/index
Nota: la licencia de creative commons sólo aplica para la sección Artículos, para el contenido de las otras secciones, véase cada texto.