Las aglomeraciones urbanas y los impuestos: algunas ideas derivadas de la aplicación de la curva de Laffer al impuesto sobre la renta español en diferentes escenarios espaciales
Contenido principal del artículo
Resumen
Antecedentes: La búsqueda de las tasas impositivas óptimas ha sido recurrente en las discusiones de política fiscal. En particular, la relación entre la estructura tributaria y el crecimiento económico ha hecho resurgir la hipótesis de Laffer que implica la existencia de una relación parabólica entre el nivel de impuestos y los ingresos obtenidos. Nuestra hipótesis es que las zonas urbanas tienen un impacto igualmente significativo sobre la disposición a pagar impuestos y puede existir igual o más heterogeneidad entre los tamaños urbanos que entre los diferentes territorios. Metodología: En este artículo se contrasta la hipótesis de Laffer para el caso español utilizando microdatos del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) para el año 2009 en diferentes escenarios espaciales. Para ello, se utiliza una muestra de declarantes de corte transversal estimada con mínimos cuadrados ordinarios. Resultados: La presencia de una relación parabólica entre la carga tributaria y la recaudación de impuestos permite obtener una tasa impositiva que maximiza los ingresos fiscales en torno a 30%, el doble del promedio aplicado. Por regiones, hemos observado variaciones importantes que justifican la existencia de un alto grado de descentralización fiscal. Pero esta variabilidad es también importante según el tamaño de las ciudades. Los ingresos fiscales máximos de las dos principales ciudades, Madrid y Barcelona, se obtienen con una tasa impositiva de 34%, mientras que todas las demás ciudades alcanzan el máximo de ingresos fiscales a tasas similares.
Conclusiones: Cuanto menor es el tamaño de la ciudad, menor es la tasa impositiva que maximiza los ingresos fiscales, abriendo una brecha más grande cuanto más pequeña es la ciudad.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Creado a partir de la obra en http://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/index
Nota: la licencia de creative commons sólo aplica para la sección Artículos, para el contenido de las otras secciones, véase cada texto.
Métricas PlumX
Citas
Arnold, J. (2008), “Do Tax Structures Affect Aggregate Economic Growth?: Empirical Evidence from a Panel of OECD Countries”, documento de trabajo del Departamento de Economía de la OCDE núm. 643, Departamento de Economía, OCDE, París.
Brill, A., y K. Hasett (2007), “Revenue-Maximizing Corporate Income Taxes: The Laffer Curve in OECD Countries”, documento de trabajo del American Enterprise Institute for Public Policy Research núm. 137, American Enterprise Institute for Public Research, Washington D. C. Clausing, K. A. (2007), “Corporate Tax Revenues in OCDE Countries”, International Tax and Public Finance, vol. 14, núm. 2, pp. 115-133. Creddy, J., y N. Gemmell (2012), “Revenue-Maximising Elasticities of Taxable Income in Multi-Rate Income Tax Structures”, documento de trabajo sobre finanzas públicas de la Victoria Business School núm. 05/2012, Victoria Business School, Universidad de Wellington, Nueva Zelanda. Durán, J. M., y A. Esteller (2004), “El ejercicio de la capacidad normativa de las CCAA en los tributos cedidos. Una primera evaluación a través de los tipos impositivos efectivos en el IRPF”, documento de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales núm. 20, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid. Feldstein, M. (1995), “The Effect of Marginal Tax Rates on Taxable Income: A Panel Study of the 1986 Tax Reform Act”, Journal of Political Economy, vol. 103, núm. 3, pp. 551-572. ___ (1999), “Tax Avoidance and the Deadweight Loss of the Income Tax”, Review of Economics and Statistics, vol. 81, núm. 4, pp. 674-680. Gómez de la Torre del Arco, M. (2010), “Las etapas en la financiación autonómica. Un nuevo sistema de financiación”, Anuario Jurídico y Económico Escurialense, núm. XLIII, pp. 331-354. Heijman, W. J. M., y J. A. C. van Ophem (2005), “Willingnes to Pay Tax: The Laffer Curve Revisited for 12 OECD Countries”, Journal of Socio-Economics, vol. 34, núm. 5, pp. 714-723. Hsing, Y. (1996), “Estimating the Laffer Curve and Policy Implications”, Journal of Socio-Economics, vol. 25, núm. 3, pp. 395-401. Ihori, T., y C. C. Yang (2010), “Laffer Paradox, Leviathan and Political Contest”, Public Choice, vol. 151, núms. 1/2, pp. 137-148. Karas M. (2012), “Tax Rate to Maximize the Revenue: Laffer Curve for the Cezch Republic”, Acta Universitatis Agriculturae et Silviculturae Mendellianae Brunensis, vol. LX, núm. 4, pp. 189-194. Laffer, A. B. (2004), “The Laffer Curve: Past, Present, and Future”, resumen ejecutivo de The Heritage Foundation núm. 1 765, The Heritage Foundation, Washington D. C. Panadés, J. (2003), “Tax Avoidance and the Laffer Curve”, manuscrito de la Universidad Autónoma de Barcelona, disponible en http://pareto.uab.es/jpanades/papers/ laffer%20curver.pdf Parr, J. B. (2002), “Missing Elements in the Analysis of Agglomeration Economies”, International Regional Science Review, vol. 25, núm. 2, pp. 151-168.
Sanz Sanz, J., y I. Sanz Labrador (2013), Política fiscal y crecimiento económico, Naciones Unidas / CEPAL / Cooperación Alemana, Santiago de Chile / Bonn (Serie Macroeconomía del Desarrollo). Sanz Sanz, J. F. (2013), “Looking Inside the Laffer Curve: Micro Foundations and Empirical Evidence Applied to Complex Tax Structures”, documento de trabajo de la FUNCAS núm. 752, FUNCAS, Madrid. Szarowská, I. (2011), “Changes in Taxation and their Impact on Economic Growth in the European Union”, Acta Universitatis Agriculturae et Silviculturae Mendellianae Brunensis, vol. LIX, núm. 2, pp. 325-332. Torres Chacón, J. L. (2008), “La curva de Laffer: estimación para la economía española”, documento de análisis de Analistas Económicos de Andalucía núm. 2/2008, Analistas Económicos de Andalucía, Unicaja, Granada. Trabandt, M., y H. Uhlig (2011), “The Laffer Curve Revisited”, Journal of Monetary Economics, vol. 58, núm. 4, pp. 305-327. ___ , y H. Uhlig (2013), “How do Laffer Curves Differ across countries?”, en A. Alesina y F. Giavazzi (comps.), Fiscal Policy after the Financial Crisis, University of Chicago Press, Chicago. Wanniski, J. (1978), “Taxes, Revenues, and the ‘Laffer Curve’”, National Affairs, núm. 50, pp. 3-16.