La regla del impuesto óptimo en presencia del uso del tiempo. Una aplicación utilizando datos de México
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se estudian las implicaciones de permitir la sustitución entre bienes de mercado y tiempo en el problema del impuesto óptimo. Se observa que cuanto mayor sea la elasticidad de sustitución entre bienes de mercado y tiempo en una determinada actividad, menor debería ser la tasa de impuesto óptima sobre los bienes de mercado. Este artículo contribuye con la literatura existente en dos dimensiones. En primer lugar, expresa la regla de Ramsey en términos de elasticidades de sustitución, que son más fáciles de estimar. Esto amplía el ámbito de aplicaciones de la regla de Ramsey en cuestiones de política. En segundo lugar, ilustra la regla de impuesto óptimo propuesta estimando las elasticidades de sustitución correspondientes utilizando datos de México. De acuerdo con el modelo y los datos, el impuesto al valor agregado óptimo de México en el año 2002 habría sido una tasa impositiva de 7% en los alimentos y de 5.5% en el resto de los bienes de mercado
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Lim, J., & Rodríguez-Zamora, C. (2015). La regla del impuesto óptimo en presencia del uso del tiempo. Una aplicación utilizando datos de México. El Trimestre Económico, 82(327), 707–739. https://doi.org/10.20430/ete.v82i327.181
Sección
Artículos
Esta obra está bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Creado a partir de la obra en http://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/index
Nota: la licencia de creative commons sólo aplica para la sección Artículos, para el contenido de las otras secciones, véase cada texto.