Distribución del ingreso, impuestos y transferencias en México. Un análisis de equilibrio general aplicado
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se argumenta que, dada la fuerte concentración del ingreso en México y la estrechez de la base tributaria del ingreso, resulta muy difícil realizar una reforma tributaria que sea recaudatoria y redistributiva. Para ello se construyó un modelo de equilibrio general aplicado que incluye, entre otras cosas, una desagregación de los hogares en 10 niveles de ingreso, la estructura tributaria y de transferencias del país y las esferas productivas y de consumo. Los escenarios confirman que, lograr una recaudación adicional significativa, y mejorar al mismo tiempo la desigualdad del ingreso (medida por el coeficiente de Gini), implica aumentos de tasas o bases difíciles de lograr en las condiciones actuales
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Casares, E. R., García S., M. G., Ruiz G., L. A., & Sobarzo, H. (2015). Distribución del ingreso, impuestos y transferencias en México. Un análisis de equilibrio general aplicado. El Trimestre Económico, 82(327), 523–558. https://doi.org/10.20430/ete.v82i327.176
Sección
Artículos
Esta obra está bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Creado a partir de la obra en http://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/index
Nota: la licencia de creative commons sólo aplica para la sección Artículos, para el contenido de las otras secciones, véase cada texto.