Imputación de ingresos laborales. Una aplicación con encuestas de empleo en México
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este artículo es realizar una imputación de ingresos a observaciones con ingresos faltantes en la Encuesta Nacional de Ocupaciones y Empleo (ENOE) y, posteriormente, analizar el posible sesgo en estimaciones de capital humano derivadas de ignorar esas observaciones. Se presenta una imputación por dos métodos y también una corrección de estimaciones por remuestreo para observaciones de ingreso reportado. Los resultados muestran diferencias en parámetros de capital humano sobre salarios y determinantes de pobreza laboral al no considerar las observaciones con ingreso faltante. Las diferencias son más significativas cuando se mide pobreza laboral
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rodríguez-Oreggia, E., & López-Videla, B. (2015). Imputación de ingresos laborales. Una aplicación con encuestas de empleo en México. El Trimestre Económico, 82(325), 117–146. https://doi.org/10.20430/ete.v82i325.142
Sección
Artículos
Esta obra está bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Creado a partir de la obra en http://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/index
Nota: la licencia de creative commons sólo aplica para la sección Artículos, para el contenido de las otras secciones, véase cada texto.