Estancamiento secular
Contenido principal del artículo
Resumen
El crecimiento económico es impulsado por tres factores principales: innovación tecnológica, descubrimiento de nuevos recursos y aumento de población, al menos esto es lo que se había visto en la práctica durante el siglo XIX, pero fue refutado por los efectos económicos de las guerras mundiales y la Gran Depresión. Alvin H. Hansen estudia este contexto y plantea que existe un estancamiento secular originado por el cierre de las fronteras económicas, la lentitud del progreso técnico y el decrecimiento de la población. Argumenta que dicho decrecimiento disminuye inversiones y causa que los recursos se subutilicen y haya alto desempleo. Además, analiza algunas propuestas de solución, mientras resalta la importancia del papel de los economistas para actuar ante esta situación.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Creado a partir de la obra en http://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/index
Nota: la licencia de creative commons sólo aplica para la sección Artículos, para el contenido de las otras secciones, véase cada texto.
Métricas PlumX
Citas
Cassel, G. (1935). On Quantitative Thinking in Economics. Oxford: Clarendon Press.
Douglas, P. H. (1934). The Theory of Wages. Nueva York: Macmillan.
Ebersole, J. F. (1938). The influence of interest rates upon entrepreneurial decisions in business – A case study. Harvard Business Review, 17, 35-39.
Gailord Hart, A. (1938). Debts and Recovery, 1929 to 1937. Nueva York: The 20th Century Fund.
Keynes, J. M. (1937). Some economic consequences of a declining population. Eugenics Review, 29(1), 13-17.
Meade, J. E., y Andrews, P. W. (1938). Summary of replies to questions on effects of interest rates. Oxford Economic Papers, (1), 14-31.
Snyder, C. (1936). Capital supply and national well-being. American Economic Review, 26(2), 195-224.