Las dimensiones de la pandemia de Covid-19
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo hace una reflexión multidimensional sobre la pandemia de la Covid-19. Sostiene que el acercamiento analítico dominante a la enfermedad es médico y epidemiológico, lo que conduce a subestimar sus determinantes e impactos socioeconómicos y políticos. Asimismo, afirma que el conocimiento científico sobre la Covid-19 todavía es escaso y contradictorio, lo que dificulta el razonamiento. Analiza inicialmente la magnitud del problema en comparación con otras causas de muerte en México y examina cómo diferentes condiciones sociales y económicas parecen cruciales para explicar la frecuencia y la severidad de la enfermedad. Explora la actuación del complejo médico industrial, referida a la producción de vacunas, medicamentos, equipo médico y otros insumos, y detecta dos conductas divergentes: una altamente especulativa, incluyendo la financiera, y otra que actualmente ha prometido no sacar una ganancia. Finalmente, se adelantan algunas consideraciones sobre la manera en que el virus está cambiando los procesos políticos.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Creado a partir de la obra en http://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/index
Nota: la licencia de creative commons sólo aplica para la sección Artículos, para el contenido de las otras secciones, véase cada texto.
Métricas PlumX
Citas
Aburto, J. M., y Beltrán-Sánchez, H. (2019). Upsurge of homicides and its impact on life expectancy and life span inequality in Mexico, 2005-2015. American Journal of Public Health, 109(3), 483-489.
Brown, E. (2020). Rushing a vaccine to the market for a vanishing vaccine. New Age. Recuperado de: https://www.newagebd.net/article/108023/rushing-a-vaccine-to-market-for-a-vanishing-virus
CEPAL (2020). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
CEPAL y Organización Panamericana de la Salud (2020). Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el Covid-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile y Washington, D. C.: CEPAL.
D’Arcy, C., y Siddique, C. M. (2013). Unemployment and health: An analysis of “Canada Health Survey” data. International Journal of Health Services, 15(4), 609-635.
El Universal (2020). Durante semanas 12 a la 26, México registró exceso de mortalidad. Expreso. Recuperado de: https://www.expreso.com.mx//seccion/mexico/211911-durante-semanas-12-a-la-26-mexico-registro-exceso-de-mortalidad.html
Esposito, R. (2020). Biopolítica y coronavirus. Filosofía&Co. Recuperado de: https://www.filco.es/biopolitica-y-coronavirus/
Financial Times (2020). Coronavirus is tracked: The latest figures as countries fight Covid-19 resurgence. Free to read. Financial Times. Recuperado de: https://www.ft.com/content/a26fbf7e-48f8-11ea-aeb3-955839e06441
Frente Pela Vida (2020). Plano nacional de enfrentamento á pandemia da Covid-19. Brasil: Frente Pela Vida. Recuperado de: https://frentepelavida.org.br/uploads/documentos/PEP-COVID-19-COMPLETO.pdf
Guimarâes, R. (2020). Nota sobre as vacunas contra sars-CoV-2. Centro de Estudios Estratégicos da Fiocruz. Recuperado de: https://cee.fiocruz.br/?q=Nota-sobre-as-vacinas-contra-o-SARS-CoV-2-por-Reinaldo-Guimaraes&utm_source=CEE+Fiocruz&utm_campaign=266f9457a0-EMAIL_CAMPAIGN_2020_07_10_01_14&utm_medium=email&utm_term=0_280788378a-266f9457a0-46056237
Infobae (2020). México rebasaría los 80,000 muertos por Covid-19 para octubre, proyectó la Universidad de Washington. Infobae. Recuperado de: www.infobae.com/america/mexico/2020/07/01/mexico-rebasaria-los-80000-muertos-por-covid-19-para-octubre-proyecto-la-universidad-de-washington/
Médicos sin Fronteras (2020). Pharmaceutical corporations that get money from Gavi for new Covid-19 vaccines must sell them at cost. Médicos sin Fronteras. Recuperado de: https://www.doctorswithoutborders.org/what-we-do/news-stories/news/msf-gavi-must-ensure-covid-19-vaccines-produced-through-its-new-global
ModernaTX (2020). A study to evaluate efficacy, safety, and immunogenicity of mRNA-1273 vaccine in adults aged 18 years and older to prevent COVID-19. ClinicalTrials.gov. Recuperado de: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04470427?term=vaccine&cond=covid-19&draw=5
Navas, M. E. (2020). Por qué el remdesivir, uno de los dos fármacos que se usan para tratar la Covid-19, cuesta US$3.000 por paciente si su costo de producción es de US$10. BBC News. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-53419685
OMS (2020). Draft landscape of Covid-19 candidate vaccines. OMS. Recuperado de: https://www.who.int/publications/m/item/draft-landscape-of-covid-19-candidate-vaccines
PNUD (2020). Desarrollo humano y Covid-19 en México: Desafíos para una recuperación sostenible. México: PNUD. Recuperado de: https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/desarrollo-hu¬mano-y-covid-19-en-mexico-.html
Roelfsa, D. J., Shorb, E., Davidson, K. W., y Schwar, J. E. (2011). Losing life and livelihood: A systematic review and meta-analysis of unemployment and all-cause mortality. Social Science & Medicine, 72(6), 840-854.
Secretaría de Relaciones Exteriores (2020). Cooperación Internacional para asegurar vacunas y equipo médico necesario para enfrentar la pandemia de Covid-19 (proyecto de resolución). México: Secretaría de Relaciones Exteriores.
Secretaría de Salud (2019). Atención primaria de salud integral e integrada: La propuesta metodológica y operativa. México: Secretaría de Salud-Gobierno de México. Recuperado de: http://sidss.salud.gob.mx/site2/docs/Distritos_de_Salud_VF.pdf
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud-Secretaría de Salud (2020a). Administración y Organización de los Distritos de Salud (APS-I Mx). México: Secretaría de Salud-Gobierno de México. Recuperado de: http://sidss.salud.gob.mx/site2/docs/Administracion_y_orga-nizacion_de_los_Distritos_de_Salud_APS-I-Mx.pdf
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud-Secretaría de Salud (2020b). Intervenciones de APS-I Mx en los distritos de salud. México: Secretaría de Salud-Gobierno de México. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/557320/3.1_VERSION_DIGITAL_20-06-2020_Intervenciones_de_APS-I_Mx_en_DS.pdf
Universidad de los Andes (2020). El patrón socioeconómico del Covid (nota macroeconómica, 23). Bogotá: Universidad de los Andes. Recuperado de: https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/BM%2023.pdf
Urbanos-Garrido, R. M., y González López-Valcárcel, B. (2013). Desempleo y salud: Un análisis de la repercusión de la crisis económica sobre la salud de los españoles. Estudios de Economía Aplicada, 31(2), 303-326.