Las brechas digitales en México: un balance pertinente

Contenido principal del artículo

Mario Alejandro Arellano Morales

Resumen

Las tecnologías digitales están cambiando los patrones de producción, consumo, comunicación e interacción en las sociedades modernas. Esto se debe a su carácter transversal, que las hace presentes en casi todas las áreas de la actividad económica. Su potencial de impacto positivo en la economía, la gestión gubernamental y la sociedad no es lineal, tampoco automático; los factores determinantes de esto son motivo de debate en la literatura sobre el tema. No obstante, del estudio sobre la evolución y las tendencias del paradigma digital se deduce que el rezago de los países en desarrollo en el uso y el despliegue de tales tecnologías para la mejora de capacidades productivas y tecnológicas podría prolongar su condición de subdesarrollo. En este artículo se analiza el estado actual de las brechas digitales en México respecto de los países más avanzados, y se realiza un balance en relación con las dos principales metas de la Estrategia digital nacional de la administración gubernamental de 2012-2018. Los resultados de la investigación permiten dimensionar la magnitud de los desafíos y las oportunidades del futuro proyecto digital que requiere el país para convertirse en un actor importante que impulse el desarrollo y el bienestar de la población en el marco de los objetivos estratégicos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arellano Morales, M. A. (2020). Las brechas digitales en México: un balance pertinente. El Trimestre Económico, 87(346), 367–402. https://doi.org/10.20430/ete.v87i346.974
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Mario Alejandro Arellano Morales, Instituto Politécnico Nacional e INFOTEC

Doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo Mención Honorífica en el Premio Anual de Investigación Económica “Maestro Jesús Silva Herzog” 2011, que otorga el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Tiene amplia participación como conferencista en seminarios y congresos nacionales e internacionales de economía. Ha impartido diversos cursos de macroeconomía, economía internacional, economía mexicana, política industrial y laboratorio de investigación financiera, tecnologías digitales,  en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad del Valle de México. En su desarrollo profesional ha ocupado diversos cargos como funcionario en la administración pública federal y en la CDMX. Actualmente se desempeña como profesor-investigador en la Sección de Estudios de Posgrado de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (SEPI-ESE-IPN) y como Académico exterrno en el INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación adscrito al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Es autor / coautor de libros y artículos sobre temas de economía y tecnologías de la información y comunicación.

Métricas PlumX

Citas

Amipci, ITESM y CEIS (2013). Estudio de agendas digitales para la elaboración de un programa de desarrollo digital (PDD 2012-2018). México: Amipci/ITESM/CEIS.

AMITI (2013). Mapa de ruta, para transformar a México a través de la adopción de tecnologías de la información y comunicaciones. México: AMITI/Instituto Mexicano para la Competitividad, A. C./Select Estrategia, S. C. Recuperado de: https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2013/5/mapaderuta2025_sec.pdf

AMITI, Canieti y FMD (2006). Visión México 2020: políticas públicas en materia de tecnologías de información y comunicaciones para impulsar la competitividad de México. México: AMITI/Canieti/FMD.

Arellano, M. A. (2014). Apertura externa, industria manufacturera y política industrial en México. Visión prospectiva. Bloomington, Estados Unidos: Palibrio.

Barrantes, R., Jordán, V., y Rojas, F. (2013). La evolución del paradigma digital en América Latina. En V. Jordán, H. Galperin y W. Peres (coords.), Banda ancha en América Latina: más allá de la conectividad. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35399/S2013070_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bush, V. (1945/1999). Ciencia, la frontera sin fin. Redes, 7(14), 89-137.

CEPAL (2010). Las TIC para el crecimiento y la igualdad: renovando las estrategias de la sociedad de la información. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/2971

CEPAL (2013). Estrategias de TIC ante el desafío del cambio estructural en América Latina y el Caribe. Balance y retos de renovación. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4063

CEPAL (2018). Monitoreo de la agenda digital para América Latina y el Caribe elac2018. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43444/1/S1800256_es.pdf

Córdoba, J. (1991). Diez lecciones de la reforma económica en México. Nexos, 158, 31-48.

Fajnzylber, F. (1989). Sobre la impostergable transformación productiva de América Latina. Revista Pensamiento Iberoamericano, (16), 85-129.

Gobierno de la República (2013a). Estrategia digital nacional. México: Gobierno de la República. Recuperado de: http://cdn.mexicodigital.gob.mx/EstrategiaDigital.pdf

Gobierno de la República (2013b). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. México: Recuperado de: https://www.snieg.mx/contenidos/espanol/ normatividad/MarcoJuridico/PND_2013-2018.pdf

Grupo ADN (2010). Agenda digital nacional. México: Grupo ADN.

Hilbert, M., y Cairó, O. (eds.) (2009). ¿Quo Vadis, tecnología de la información y de las comunicaciones? Conceptos fundamentales, trayectorias tecnológicas y el estado del arte de los sistemas digitales. Colombia: CEPAL/Mayol Ediciones. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1999/1/S384Q92009_es.pdf

INEGI (2007). Módulo sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares (Modutih). INEGI. Recuperado de: https://www. inegi.org.mx/programas/modutih/2007/

INEGI (2010). Módulo sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares (Modutih). INEGI. Recuperado de: https://www. inegi.org.mx/programas/modutih/2010/

INEGI (2015-2018). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH). INEGI. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2018/

INEGI (2018). Banco de Información Económica. INEGI. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

ITU (2012). Measuring the Information Society. Ginebra: ITU. Recuperado de: https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/mis2012/MIS2012_without_Annex_4.pdf

ITU (2013). Medición de la Sociedad de la Información. Resumen Ejecutivo. Ginebra: ITU. Recuperado de http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/mis2013/MIS2013-exec-sum_S.pdf

ITU (2017). Measuring the Information Society Report, vol. 1. Ginebra: ITU. Recuperado de: https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/misr2017/MISR2017_Volume1.pdf

ITU (2018). Measuring the Information Society Report, vol. 1. Ginebra: ITU. Recuperado de: https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/misr2018/MISR-2018-Vol-1-E.pdf

Ocampo, J. A. (2005). Más allá del Consenso de Washington: una agenda de desarrollo para América Latina. México: CEPAL.

Peres, W., y Hilbert, M. (2009). La sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL.

Pérez, C. (1986). Las nuevas tecnologías: una visión de conjunto. En C. Ominami (ed.), La tercera revolución industrial, impactos internacionales del actual viraje tecnológico (pp. 43-89). Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Pérez, C. (2002). Technological Revolutions and Financial Capital. Cheltenham, Reino Unido: Edward Elgar.

Samuelson, P., y Nordhaus, W. D. (2007). Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. México: McGraw-Hill Interamericana.

Sánchez, F., Fernández, M., y Pérez, E. (1994). La política industrial ante la apertura. México: Fondo de Cultura Económica/Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.

SCT (2012). Agenda digital México (AD.Mx). México: SCT.

Serra Puche, J. (1994). La nueva política industrial en México. México: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.

UNAM (2012). Hacia una agenda nacional en ciencia, tecnología e innovación. México: UNAM.

UNAM (2018). Hacia la consolidación y desarrollo de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación. Objetivo estratégico para una política de Estado 2018-2024. UNAM: México. Recuperado de: https://www.dgcs.unam.mx/CTI-180822.pdf

WEF (2016). The Global Information Technology Report 2016. Innovation and the Digital Economy. Ginebra: WEF. Recuperado de: http://www3.weforum.org/docs/GITR2016/WEF_GITR_Full_Report.pdf

Williamson, J. (1991). El cambio en las políticas económicas de América Latina. México: Gernika.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.