Correspondencia de economía política y decisiones de educación en las familias después de la descentralización

Contenido principal del artículo

Catherine Rodríguez

Resumen

Este artículo evalúa los efectos que las reformas de descentralización aplicadas en Colombia a principios del decenio de los noventa del siglo XX tuvieron en la calidad de las escuelas públicas. Mediante técnicas de datos de panel escolares descubrimos que, en el contexto colombiano, las relaciones de correspondencia (trade-off) de economía política, como la poca capacidad de los gobiernos locales, los mandatos no financiados o la captación local, no son factores importantes en la determinación de los resultados de descentralización. Por otra parte, considerar los cambios en las decisiones de las familias de abandonar los estudios puede alterar significativamente la interpretación de dichos resultados, lo que sugiere la importancia de tomar directamente en cuenta estos cambios en  la evaluación del efecto a futuro de las políticas. Específicamente, al permitir que las decisiones de educación de las familias cambien, descubrimos que el efecto total de las reformas disminuyó la calidad de la educación pública. Sin embargo, al controlar por los cambios significativos en la disminución de la tasa de deserción escolar entre alumnos de escuelas públicas que se presentó después de emprenderse las reformas, encontramos que, en realidad, la calidad de las escuelas públicas mejoró.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez, C. (2017). Correspondencia de economía política y decisiones de educación en las familias después de la descentralización. El Trimestre Económico, 77(308), 977–1006. https://doi.org/10.20430/ete.v77i308.461
Sección
Artículos

Métricas PlumX

Citas

Acosta, O. L., y G. J. Borjas (2000), “Education Reform in Colombia”, Artículo de trabajo de Fedesarrollo, número 19.

Bardhan, P. (2001), “Decentralization and Governance”, Artículo de trabajo, Universidad de California, Campus Berkeley.

--, y D. Mookherjee (1999), “Relative Capture of Local and Central Governments: An Essay in the Political Economy of Decentralization”, Artículo de trabajo, Instituto para el Desarrollo Económico, Universidad de Boston.

--, y -- (2000), “Capture and Governance at Local and National Levels”, American Economic Review, vol. 90(2), pp. 135-139.

--, y -- (2005), “Decentralizing Anti-poverty Programs in Developing Countries”, Journal of Public Economics, vol. 89, pp. 675-704.

--, y -- (2006), “Decentralization and Accountability in Infrastructure Delivery in Developing Countries”, The Economic Journal 116 (1), pp. 101-127.

Barrera, F. (2003), “Decentralization and Education: An Empirical Investigation”, tesis de doctorado, Universidad de Maryland.

Behrman, J., y E. M. King (2001), “Households’ Schooling Behaviors and Decentralization”, Economics of Education Review 20, pp. 231-341.

Bertrand, M., E. Duflo y S. Mullainathan (2004), “How Much Should We Trust Differences-in-Differences Estimates?”, The Quarterly Journal of Economics, vol. 119 (1), pp. 249-275.

Cortés, Darwin (2008), “Do More Decentralized Governments Do Better? An Evaluation of the 2001 Decentralizing Reform In Colombia”, Artículo de trabajo, Universidad del Rosario.

Faguet J. P. (2001), “Does Decentralization Increase Responsiveness to Local Needs? Evidence from Bolivia”, Artículo de trabajo sobre investigación de políticas No. 2516.

--, y Fabio Sánchez (2008), “Decentralization’s Effects on Educational Outcomes in Bolivia and Colombia”, World Development, vol. 36(7), pp. 1294-1316.

Galiani, S., y E. Schargrodsky (2002), “Evaluating the Impact of Decentralization on School Quality”, Economía 2 (2), pp. 275-302.

--, P. Gertler y E. Schargrodsky (2008), “School Decentralization: Helping the Good Get Better, But Leaving the Poor Behind”, Journal of Public Economics, vol. 92, pp. 2106-2120.

Glewwe, P., M. Kremer, S. Moulin y E. Zitzewitz (2004), “Retrospective vs. Prospective Analyses of School Inputs: The Case of Flip Charts in Kenya”, Journal of Development Economics, vol. 74.

--, y Michael Kremer (2006), “Schools, Teachers, and Education Outcomes in Developing Countries”, Erik Hanushek y F. Welch (comps.), Handbook of The Economics of Education, 2.

Hanushek, E. (2004), “Some Simple Analytics of School Quality”, National Bureau of Economic Research, artículo de trabajo 10229 (enero).

--, V. Lavy y K. Hitomi (2008), “Do Students Care about School Quality? Quality-Consistent Estimates of Dropout Behavior in Developing Countries”, Journal of Human Capital, vol. 2, pp. 69-105.

Jiménez, Emmanuel, y Yasuyuki Sawada (1999), “Do Community Managed Schools Work? An Evaluation of El Salvador EDUCO Program”, World Bank Economic Review 13, pp. 415-441.

King E., y B. Ozler (1998), “What’s Decentralization Got to Do with Learning? The Case of Nicaragua’s School Autonomy Reform”, Serie de artículos de trabajo del Banco Mundial sobre la evaluación del impacto de las reformas educativas.

Sarmiento, A., y J. E. Vargas (1997), Descentralización de los servicios de educación y salud en Colombia, Colombia.

Simpson, M., y C. Vergara (2002), “Estudio general sobre los antecedentes, diseño avances y resultados generales del proceso de descentralización territorial en el sector educativo”, Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década, Departamento Nacional de Planeación.

Todd, P., y K. Wolpin (2003), “On the Specification and Estimation of the Production Function for Cognitive Achievement”, Economic Journal, vol. 113.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.