¿A dónde exportan las firmas, por qué eligen ese mercado, quiénes venden más y cuántas comercian? Un análisis con firmas manufactureras localizadas en México

Contenido principal del artículo

Carlos Enrique Cardoso Vargas

Resumen

Antecedentes: son escasas las investigaciones que examinan los patrones de comercio que exhiben los países alrededor del mundo, y lo son aún más para países en desarrollo. .A donde es factible que las empresas exporten?, ¿por qué las firmas prefieren un destino de venta en lugar de otro?, ¿qué firmas venden más una vez que exportan y cuantas de ellas comercian en los mercados foráneos? Éstas son preguntas que tienen implicaciones de política pública, tanto en el incremento en las ventas externas como en la diversificación de las exportaciones en mercados foráneos.

Metodología: mediante un modelo de equilibrio parcial de firmas heterogéneas inspirado en Melitz (2003) se derivan distintas hipótesis para dar respuesta a las interrogantes. La evaluación se realiza utilizando un panel construido con información sobre los flujos comercio y datos de producción de una muestra de empresas manufactureras localizadas en México de 2004 a 2010. Cardoso-Vargas, Un análisis con firmas manufactureras localizadas en México 603

Resultados: es más probable que los exportadores vendan a grandes mercados, aunque esa posibilidad se ve restringida por los costos de transporte para llegar a esos destinos: firmas con mayor productividad y tamaño tienen mayor probabilidad de exportar a más países. La selección del destino de exportación de la firma se ve influenciada por el tamaño y la productividad de la empresa, así como por la demanda en el país de destino y la experiencia exportadora en un mercado en particular. Un crecimiento de 10% en la productividad aumentaría en 4.2% la posibilidad de las firmas de elegir al mercado latinoamericano en lugar del norteamericano; con esa alza sería posible que incrementara en 2.5 o 2.4% la probabilidad de exportar a Europa o Asia, en lugar de seleccionar América del Norte. Por su parte, un incremento de 10% en la demanda externa global ocasionaría una disminución entre 2.8 y 12.2% en la probabilidad de seleccionar a otros destinos de venta con respecto al mercado norteamericano.

Conclusiones: aumentos en la productividad y el tamaño de las firmas exportadoras presupondría un aumento en su nivel de ventas en el exterior. En términos de diversificación de las ventas externas, el sustituir el comercio con el mercado de Norteamérica es complicado; no obstante, los destinos más razonables serian Europa y Asia. La estrategia para ampliar las exportaciones a otros países en empresas pequeñas y medianas debería enfocarse en incrementar tanto su productividad y tamaño como en mejorar su acceso a esas áreas; para empresas más grandes, mejorar el acceso seria no solo una estrategia indispensable, sino la que muy posiblemente podría dar resultados en un menor tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cardoso Vargas, C. E. (2018). ¿A dónde exportan las firmas, por qué eligen ese mercado, quiénes venden más y cuántas comercian? Un análisis con firmas manufactureras localizadas en México. El Trimestre Económico, 85(339), 601–644. https://doi.org/10.20430/ete.v85i339.399
Sección
Artículos

Métricas PlumX

Citas

Aitken, B., G. Hanson y A. Harrison (1997), “Spillovers, Foreign Investment, and Export Behavior”, Journal of International Economics, 43 (1), 103-132.

Anderson, J., y E. van Wincoop (2003), “Gravity with Gravitas: A Solution to the Border Puzzle”, American Economic Review, 93, 170-192.

Arkolakis, C. (2011), “A Unified Theory of Firm Selection and Growth”, manuscritoinédito, Yale University.

Arkolakis, C., S. Ganapati y M. A. Muendler (2014), “The Extensive Margin of Exporting Products: A Firm-Level Analysis”, manuscrito, Yale University.

Baldwin, R., R. Forslid, P. Martin, G. Ottaviano y F. Robert-Nicoud (2003), Economic Geography and Public Policy, Princeton University Press, Nueva Jersey.

Banco Mundial (2013), Indicadores del desarrollo mundial 2013, Banco Mundial, Washington, D. C. Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/13191

Bernard, A., y J. B., Jensen (1995), “Exporters, Jobs, and Wages in U.S. Manufacturing, 1976-1987”, Bookings Papers on Economic Activity, Microeconomics, Washington, D. C.

____ (1999), “Exceptional Exporter Performance: Cause, Effect or Both?”, Journal of International Economics, 47, 1-25.

____ (2004), “Why Do Firms Export”, The Review of Economics and Statistics, 86 (2), 561-569.

Bernard, A., J. B. Jensen, S. Redding y P. Schott (2007), “Firms in International Trade”, Journal of Economic Perspectives, 21 (3), 105-130.

Bernard, A., S. Redding y K. Schott (2011), “Multi-Product Firms and Trade Liberalization”, Quarterly Journal of Economics, 126, 1271-318.

Cameron, A. C., y P. K. Trivedi (2005), Microeconometrics: Methods and Applications, Cambridge University Press, Nueva York.

Cardoso-Vargas, C. E. (2016), “Desigualdad salarial y potencial de mercado. Evidencia para México”, El Trimestre Económico, 83 (329) 185-220.

____ (2017), “Does the Type of Neighbor Matter? Heterogeneous Export Spillovers on Domestic Companies in Mexico”, Estudios Económicos, Colegio de México, 32 (2), 255-292.

Centre d’Études Prospectives et d’Informations Internationales (CEPII) (2012), GeoDist Data Base. Disponible en: www.cepii.fr/anglaisgraph/bdd/distances.htm [consultado en enero de 2012]

Chamberlain, G. (1980), “Analysis of Covariance with Qualitative Data”, Review of Economic Studies, 47, 225-238.

Chaney, T. (2008), “Distorted Gravity: The Intensive and Extensive Margins of International Trade”, American Economic Review, 98 (4), 1707-1721.

Clerides, S., S. Lach, y R. Tybout (1998), “Is Learning by Exporting Important? Micro-Dynamic Evidence from Colombia, Mexico and Morocco”, Quarterly Journal of Economics, 113 (3), 903-947.

Eaton, J., M. Eslava, M. Kugler y J. Tybout (2008), “Export Dynamics in Colombia: Firm Level Evidence”, en E. Helpman, D. Marin y T. Verdier (eds.), The Organization of Firms in a Global Economy, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts.

Eaton J., S. Kortum y F. Kramarz (2011), “An Anatomy of International Trade: Evidence from French Firms”, Econometrica, 79, 1453-1498.

Eckel, C., y J. P. Neary (2010), “Multi-Product Firms and Flexible Manufacturing in the Global Economy”, Review of Economic Studies, 77, 188-217.

Greenaway, D., y R. Kneller (2005), “Exporting and Productivity: Theory, Evidence and Future Research”, The Singapore Economic Review, 50, 303-312.

____ (2008), “Exporting, Productivity and Agglomeration”, European Economic Review, 52, 919-939.

Greenaway, D., N. Sousa y K. Wakelin (2004), “Do Domestic Firms Learn to Export from Multinationals?”, European Journal of Political Economy, 20, 1027-1043.

Heckman, J. (1979), “Sample Selection Bias as a Specification Error”, Econometrica, 47 (1), 153-161.

Head, K., y T. Mayer (2004) “Market Potential and the Location of Japanese Investment in the European Union”, Review of Economics and Statistics, 86 (4), 959–972.

Helpman, E., M. Melitz y S. Yeaple (2004), “Export versus fdi with Heterogeneous Firms,” American Economic Review, 94 (1), 300-316.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) (2014), “Balanza comercial de mercancías de México”, INEGI, Aguascalientes, México.

Koenig, P., F. Mayneris y S. Poncet (2010), “Local Export Spillovers in France”, European Economic Review, 54, 622-641.

Koenker, R. (2004) “Quantile Regression for Longitudinal Data”, Journal of Multivariate Analysis, 91 (1), 74-89.

Lancaster, T. (2000), “The Incidental Parameter Problem since 1948”, Journal of Econometrics, 95, 391-413.

Lawless, M. (2009), “Firm Export Dynamics and the Geography of Trade”, Journal of International Economics, 77 (2), 245-254.

Manova, K., y Z. Zhang (2012), “Export Prices Across Firms and Destinations”, Quarterly Journal of Economics, 127 (1), 379-436.

Mayer, T., M. Melitz y G. Ottaviano (2014), “Market Size, Competition and the Product Mix of Exporters”, American Economic Review, 104 (2), 495-536.

McFadden, D. (1974), “Conditional Logit Analysis of Qualitative Choice Behavior”, en P. Zarembka (ed.), Frontiers in Econometrics, Academic Press, Nueva York, pp. 105-142.

Melitz, M. J. (2003), “The Impact of Trade on Intra-Industry Reallocations and Aggregate Industry Productivity”, Econometrica, 71 (6), 1695-1725.

Moulton, B. R. (1990), “An Illustration of a Pitfall in Estimating the Effects of Aggregate Variables on Micro Unit”, The Review of Economics and Statistics, 72 (2), 334-338.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2013), Base de datos Comtrade, División de Estadísticas. Disponible en: http://comtrade.un.org/ [consultado en enero de 2012].

Roberts, M., y J. Tybout (1997), “An Empirical Model of Sunk Costs and the Decision to Export”, American Economic Review, 87 (4), 545-564.

Tinbergen, J. (1962), Shaping the World Economy. Suggestions for an International Economic Policy, Twentieth Century Fund, Nueva York.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.